Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Empresas 12.09.25

Las aseguradoras se reunieron con Caputo

Imagen de Empresas 12.09.25

Leer más…

La caída del índice Merval desde el lunes pasado acentuó la preocupación de los ejecutivos de las aseguradoras que cuentan con fondos millonarios. Durante la reunión del ministro de Economía, Luis Caputo, del pasado martes, con ejecutivos de las principales aseguradoras del país, que cuentan con fondos millonarios para invertir, quedó ratificado el rumbo económico y financiero de la administración de Javier Milei.

Sin embargo, no hubo ningún tipo de pedido para que el mercado asegurador participara de la renovación de títulos de deuda del Tesoro, realizada este miércoles, habida cuenta del enorme cimbronazo que afectó a sus patrimonios, la caída bursátil del lunes negro para sus finanzas, que sucedió ni bien se conoció la contundente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

Empresas del seguro se reunieron con el Gobierno

Si bien la reunión fue todo protocolar —como estaba previsto—, coincidió con un gobierno afectado por el resultado electoral y la incertidumbre financiera reinante, que llevó a cambiar un temario pensado de antemano.

En un principio, el encuentro con las grandes aseguradoras que sobrevivieron a aquellas que fueron multadas, sancionadas y liquidadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación, se iba a dialogar acerca de un sector que padece lo que sus ejecutivos denominan la “industria del juicio”, las tarifas que cobran a sus asegurados, que no son suficientes para afrontar demandas que van en aumento y balances que comienzan a ser deficitarios por la recesión económica que atraviesa la población.

También, los ejecutivos estaban preparados para el pedido de Caputo para que participen de la licitación de deuda realizada el miércoles 10 de septiembre, pero ese pedido no prosperó, teniendo en cuenta las variaciones negativas en la cotización de las acciones de muchas de las colocaciones en las que tienen invertido su capital.

El desplome de las acciones afecta a las empresas del sector

La situación dista de estar resuelta y, por el contrario, empeoró en las últimas horas cuando el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió 1,4%, debajo de 1.800.000 puntos a las 16:20 horas de este jueves, mientras que los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en Wall Street caían hasta el 6%, con los títulos de Banco Supervielle al frente.

Mientras que el Presidente utiliza su lapicera para estampar un veto tras otro a proyectos aprobados por el Poder Legislativo, generando mucho estrés político, las finanzas se resienten y con ello crece la preocupación de los directivos del sector asegurador.

El Gobierno viene de sufrir el pasado fin de semana una contundente derrota electoral en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, después de que la popularidad del propio Milei cayera, recientemente, tras conocerse acusaciones de corrupción que involucran al ala política liderada por Karina Milei.

“Este complejo escenario político impactó de lleno en el mercado, con derrumbe histórico el lunes en acciones y bonos, operaciones de descuento de documentos frenadas, más una fuerte depreciación en el peso por la desconfianza inversora sobre la capacidad de Milei de poder instrumentar cambios consensuados y necesarios como la reforma tributaria o laboral, durante la segunda etapa de su gobierno”, afirmó el agente bursátil Ariel Ferrari.

Por el particular momento en que se realizó la reunión con los representantes del mundo asegurador, la cúpula de economía, el ministro Luis Caputo y el secretario de Finanzas, Guillermo Plate, aprovecharon para refrendar el rumbo elegido por la administración nacional.

Fuentes oficiales señalaron a iProfesional que “durante el encuentro, se intercambiaron propuestas vinculadas al sector y se dialogó sobre la evolución del programa económico. El superintendente Guillermo Plate destacó la importancia de fortalecer la articulación público-privada para impulsar el desarrollo de la industria aseguradora y fomentar un mercado sólido y eficiente. Pero lo más importante fue lo que afirmó Caputo, quien ratificó que el ancla fiscal no va a tocarse y que no habrá cambios en lo monetario ni en lo cambiario y señaló que ya se está observando la normalización de la liquidez y de las tasas”.

Entre los empresarios hubo satisfacción porque no se les pidió ningún aporte para participar de la subasta del miércoles 10 y, de manera protocolar aseguraron a este medio que “se habló de la cantidad de empleos que genera el sector y de la necesidad de la capacitación constante” para los productores de seguros.

Sin embargo, la caída en el valor de las acciones preocupa y mucho a un sector que tradicionalmente invierte en Bolsa y una caída en el mercado local, a menudo ligada a la volatilidad global o a efectos de coyuntura política nacional como la actual, afecta a las aseguradoras argentinas principalmente por el valor de sus inversiones en acciones y bonos que disminuyen su valor.

Esto reduce su rentabilidad y, en casos extremos, puede comprometer su solvencia, aunque las aseguradoras tienen un portafolio de inversiones diversificado para mitigar estos riesgos. La caída de los mercados también puede elevar el riesgo país, dificultando la operación de empresas que dependen de financiamiento externo o que tienen inversiones en el extranjero.

Estuvieron presentes representantes de Alliance; Galeno; Federación Patronal; Experta Seguros; El Norte Seguros; Bernardino Rivadavia; Galicia Seguros; Grupo Asegurador La Segunda, Serena ART; Grupo San Cristóbal; Grupo Sancor Seguros; La Caja; La Holando Seguros; Life Seguros; Mapfre; Mercantil Andina; Meridional Seguros; Nación Seguros; Provincia ART; Swiss Medical; Triunfo; Zurich Argentina y la Presidente de FAPASA y COPAPROSE.

iProfesional