Institucional / Informes
GLOBAL: Futuros de EE.UU. gracias a sólidos resultados; sucesión en la Reserva Federal centra la atención
Los principales índices cerraron mixtos el jueves, tras una sesión volátil, pero se encaminan a ganancias semanales: el S&P 500 acumula una suba de 1,6%, el Dow Jones un 0,9% y el Nasdaq Composite un 2,9%.
Los aranceles de la administración Trump entraron en vigor el jueves, imponiendo derechos de importación de hasta 50% sobre economías regionales. Varios países, incluida la Unión Europea, han alcanzado acuerdos comerciales con EE.UU. que reducen sus niveles arancelarios, pero la cautela prevalece ante el impacto económico de estas medidas.
Un aumento en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo el jueves se sumó a las señales de una mayor desaceleración en el mercado laboral, especialmente tras el decepcionante informe de empleo de la semana pasada.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben; Apple refuerza inversión en el país y continúa temporada de resultados
Las acciones de Apple (AAPL) suben más de un 3% en el premarket tras comprometerse a invertir USD 100 Bn adicionales en empresas y proveedores estadounidenses en los próximos cuatro años, elevando su compromiso total de inversión en EE.UU. a aproximadamente USD 600 Bn. Esto siguió a una suba del 5,1% durante la rueda previa.
La medida se percibe como una alineación estratégica con la política del gobierno de Trump y una respuesta directa al aumento de tensiones comerciales.
Ayer, el Dow Jones subió un 0,18%, el S&P 500 avanzó un 0,73% y el Nasdaq Composite ganó un 1,21%, impulsados por sólidos resultados corporativos.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben mientras el mercado asimila nuevos reportes de ganancias
Ayer, el Dow Jones cayó un 0,14%, el S&P 500 retrocedió un 0,49%, y el Nasdaq Composite bajó un 0,65% mientras los mercados evalúan débiles datos económicos, tensiones comerciales renovadas y resultados mixtos.
Los temores a la estanflación resurgieron después que el Índice PMI de Servicios del ISM mostrara que la actividad se estancó en julio. Mientras tanto, el presidente Trump amenazó con imponer aranceles de hasta el 250% a las importaciones farmacéuticas, así como posibles gravámenes sobre semiconductores.
Esta debilidad económica ha elevado las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre, especialmente después de los débiles datos de empleo de la semana pasada y los comentarios de la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, quien mostró apertura hacia una posible reducción en septiembre.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben mientras Palantir sorprende positivamente
Los principales índices registraron fuertes subas el lunes, recuperándose del sello al cierre de la semana pasada, provocada por tensiones comerciales y débiles datos laborales en EE.UU. El Dow Jones subió 1,34%, el S&P 500 ganó 1,47% y el Nasdaq Composite avanzó 1,95%.
El sentimiento del mercado se ha recuperado esta semana luego que los tres índices cayeran la semana pasada tras nuevos anuncios de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, lo que impactó a los mercados, junto con un informe de empleo no agrícola más débil de lo esperado que hizo caer aún más el optimismo.
Ayer, Donald Trump anunciara planes para aumentar significativamente los aranceles sobre las exportaciones indias hacia EE.UU debido a las compras de petróleo ruso por parte del país.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben ante mayores expectativas de recorte de tasas
La semana pasada, el Dow Jones cayó un 2,92%, el S&P 500 retrocedió un 2,36% y el Nasdaq perdió un 2,17%, rompiendo una racha de máximos históricos. El sello se produjo tras una orden ejecutiva de Trump que impuso aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de socios comerciales.
El sentimiento también se vio afectado por un informe de empleo de julio más débil de lo esperado, que mostró un aumento en las nóminas de apenas 73.000 empleos, además de revisiones a la baja en meses anteriores, señalando una mayor debilidad en el mercado laboral.
Los mercados ahora prácticamente descuentan un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre, con más de 63 puntos básicos de flexibilización esperados antes de fin de año.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. en baja, ante nuevos aranceles del presidente Trump, y tras conocerse el dato de nóminas no agrícolas
Trump afirmó ayer una orden ejecutiva elevando los aranceles para docenas de países, intensificando su impulso para transformar un sistema comercial global que ha descrito como injusto para los intereses estadounidenses.
La activación de los aranceles tendrá lugar el próximo jueves 7 de agosto. Esto se debe a que el gobierno necesita tiempo para armonizar los aranceles, según un alto funcionario del Gobierno que habló con la prensa.
Las principales economías industrializadas como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur enfrentarán aranceles del 15%, mientras que otros países que mantienen un superávit comercial con EE.UU. serán golpeados con aranceles del 10%.